¿ que busca el proemio del purgatorio del canto primero?
Páginas
martes, 7 de octubre de 2014
PREGUNTAS DEL CANTO 1 AL 11 PURGATORIO
¿ quienes se encuentran en el antepurgatorio del canto tercero?
¿ que busca el proemio del purgatorio del canto primero?
¿ que busca el proemio del purgatorio del canto primero?
ANÁLISIS DEL CANTO 1 A 11 COMIENZO DEL PURGATORIO
Dante y Virgilio han logrado salir de las entrañas del infierno y ahora contemplan el Purgatorio, reino que Dante coloca en una isla situada en las antípodas de Jerusalén.
Una isla en forma de montaña, en la cual se pueden distinguir los círculos o colinas de los pecadores, en donde las almas penitentes purifican sus espíritus a través del arrepentimiento. Este segundo reino está también dividido como el infierno en nueve partes: Antepurgatorio, los siete círculos y el Paraíso terrenal. El guardián del Purgatorio es Marco Poncio Catón.
Antepurgatorio
El primer lugar que Dante y Virgilio visitan es el antepurgatorio, donde las almas llegan en una barca impulsada por el ángel Nauta que viene desde el Tíber. Las almas del Antepurgatorio pertenecen a aquellos que se arrepintieron del pecado a última hora y su castigo consiste en tener que quedarse esperando al pie del Monte por un tiempo más o menos largo. Después de haber atravesado el Antepurgatorio, Dante y Virgilio se encuentran ante la Puerta del Purgatorio, delante de esta puerta el poeta observa tres escalones que representan los grados teologales de la penitencia, el primero de mármol blanco (arrepentimiento), el segundo, color rosa (confesión) y el tercero, color rojo vivo (el ardor de la caridad y el amor después de la confesión). Sobre el tercer escalón, está sentado el Ángel Portero delante del cual Dante, postrándose y golpeándose el pecho, pide misericordia para que le abra la puerta. Al ingresar al Purgatorio, un ángel dibuja en la frente de Dante siete letras “p” (siete pecados capitales).
La estructura moral del Purgatorio sigue la clasificación tomistica de los vicios del amor mal dirigido, y no hace referencia a culpas específicas. Se divide en siete giros, en las cuales se expían los sietes pecados capitales : sovervia, envidia, ira, pereza,avaricia, gula,lujuria. Al pie de la montaña se encuentra el Antepurgatorio, y en la cima el Paraíso terrestre. Su estructura es especular a la del infierno, pues si aquel es un abismo este es una montaña, y el orden de las penas sufre un giro de ciento ochenta grados: el camino de Dante va del pecado más grave al más leve (que es la lujuria, o amor que se excede en la medida). Cada giro tiene un custodio angelico, y precisamente los ángeles de la humildad, de la misericordia, de la mansedumbre, de la solicitud, de la justicia, de la abstinencia y de la castidad; en cada giro, además, los que expían las culpas tienen ante sí ejemplos del vicio castigado y de la virtud opuesta. En la entrada del Paraíso terrestre, virgilio debe separarse del poeta. Como guía en esta parte Dante tendrá al poeta latino estacio, quien lo conducirá al jardín celeste, donde lo acogerá matelda, quien es una anticipación de la aparición de beatriz. Las almas del Purgatorio ya están salvadas, pero antes de llegar al Paraíso, para expiar sus pecados deben subir la montaña como hacían en los tiempos de Dante los peregrinos que se dirigían hacia roma o saniago de compostela para hacer penitencia. Cada alma debe por consiguiente recorrer todo el camino y purificarse en cada giro del pecado correspondiente. Para facilitar su encuentro con determinados personajes, el autor los coloca en el giro de su pecado más relevante. El Purgatorio tiene la función específica deexpiacion, reflexion y arrepentimiento y es solo a través del camino, es decir de la peregrinación hacia dios, que el alma puede aspirar a la redención. Esto también vale para Dante, quien al principio tiene grabadas en la frente siete , que simbolizan los siete pecados capitales. Al final de cada giro el ala del ángel guardián borra una de ellas, indicando que el pecado específico ha sido expiado.

Una isla en forma de montaña, en la cual se pueden distinguir los círculos o colinas de los pecadores, en donde las almas penitentes purifican sus espíritus a través del arrepentimiento. Este segundo reino está también dividido como el infierno en nueve partes: Antepurgatorio, los siete círculos y el Paraíso terrenal. El guardián del Purgatorio es Marco Poncio Catón.
Antepurgatorio
El primer lugar que Dante y Virgilio visitan es el antepurgatorio, donde las almas llegan en una barca impulsada por el ángel Nauta que viene desde el Tíber. Las almas del Antepurgatorio pertenecen a aquellos que se arrepintieron del pecado a última hora y su castigo consiste en tener que quedarse esperando al pie del Monte por un tiempo más o menos largo. Después de haber atravesado el Antepurgatorio, Dante y Virgilio se encuentran ante la Puerta del Purgatorio, delante de esta puerta el poeta observa tres escalones que representan los grados teologales de la penitencia, el primero de mármol blanco (arrepentimiento), el segundo, color rosa (confesión) y el tercero, color rojo vivo (el ardor de la caridad y el amor después de la confesión). Sobre el tercer escalón, está sentado el Ángel Portero delante del cual Dante, postrándose y golpeándose el pecho, pide misericordia para que le abra la puerta. Al ingresar al Purgatorio, un ángel dibuja en la frente de Dante siete letras “p” (siete pecados capitales).
La estructura moral del Purgatorio sigue la clasificación tomistica de los vicios del amor mal dirigido, y no hace referencia a culpas específicas. Se divide en siete giros, en las cuales se expían los sietes pecados capitales : sovervia, envidia, ira, pereza,avaricia, gula,lujuria. Al pie de la montaña se encuentra el Antepurgatorio, y en la cima el Paraíso terrestre. Su estructura es especular a la del infierno, pues si aquel es un abismo este es una montaña, y el orden de las penas sufre un giro de ciento ochenta grados: el camino de Dante va del pecado más grave al más leve (que es la lujuria, o amor que se excede en la medida). Cada giro tiene un custodio angelico, y precisamente los ángeles de la humildad, de la misericordia, de la mansedumbre, de la solicitud, de la justicia, de la abstinencia y de la castidad; en cada giro, además, los que expían las culpas tienen ante sí ejemplos del vicio castigado y de la virtud opuesta. En la entrada del Paraíso terrestre, virgilio debe separarse del poeta. Como guía en esta parte Dante tendrá al poeta latino estacio, quien lo conducirá al jardín celeste, donde lo acogerá matelda, quien es una anticipación de la aparición de beatriz. Las almas del Purgatorio ya están salvadas, pero antes de llegar al Paraíso, para expiar sus pecados deben subir la montaña como hacían en los tiempos de Dante los peregrinos que se dirigían hacia roma o saniago de compostela para hacer penitencia. Cada alma debe por consiguiente recorrer todo el camino y purificarse en cada giro del pecado correspondiente. Para facilitar su encuentro con determinados personajes, el autor los coloca en el giro de su pecado más relevante. El Purgatorio tiene la función específica deexpiacion, reflexion y arrepentimiento y es solo a través del camino, es decir de la peregrinación hacia dios, que el alma puede aspirar a la redención. Esto también vale para Dante, quien al principio tiene grabadas en la frente siete , que simbolizan los siete pecados capitales. Al final de cada giro el ala del ángel guardián borra una de ellas, indicando que el pecado específico ha sido expiado.
PREGUNTAS DEL CANTO 21 AL 34 DIVINA COMEDIA FINAL DEL INFIERNO
¿Quienes eran los hermanos gozosos?
¿A quienes se encontro Dante en el octavo foso del octavo circulo?
¿A quienes se encontro Dante en el octavo foso del octavo circulo?
¿Como se llamaban los gigantes que se encontro Dante al descender al noveno circulo?
¿Que pecado cometio Judas para ser comido por Lucifer?
ANÁLISIS DEL CANTO 21 A 34 DIVINA COMEDIA
En la quinta fosa están los barateros. Los almas mencionadas por Dante en este canto tienen en común que se aprovecharon de su poder conferidos por sus señores e hicieron y les ofrecieron la libertad a sus enemigos por monedas de oro .Allí atacan a Virgilio y a Dante los demonios de estas fosas que eran doce
En la sexta fosa están los hipócritas personas que son sinceras con otras y estas almas soportan capas de plomo dorado significando el peso de su falsedad
En la séptima fosa están los ladrones que al ser mordidos por serpientes estos se convierten en ellas, yo creo que esto representa la astucia, avidez con que comenten sus pecados
Cada vez más van descendiendo Virgilio y Dante en su expedición infernal, cada vez más más oscuro y tenebroso, los castigos más crueles
Al llegar a la octava fosa, Dante vio como las infinitas llamas ardían con todo su furor en este. Allí están las almas que con astucia, engaños dieron malos consejos. Estas almas pecadoras estaban hechas llamas, ya que los cubrían completamente estas llamas y no podían escapar de estas
Descienden a la novena fosa, en esta Dante se sorprende por la gran cantidad de sangre y heridas que vio en esta.
Allí están los que con su lengua sembraron discordias, fueron escandalosos y cizañeros provocando división, guerra, muertes. A estos los persigue un diablo que los hiere despiadadamente desgarrándoles su cuerpo. En general viven con el dolor, la tristeza, el martirio y el sufrimiento en cuerpo
En la décima fosa Dante se encuentra que allí están condenados los falsarios, cubiertos de lepra y como no soportaban la comezón se arrancaban con las uñas las pústulas
Los falsarios eran las personas que imitaban, plagiaban, copiaban alguna cosa como los metales, monedas. También están los suplantadores de personas y los calumniadores
En estos cantos se puede evidenciar como Dante considera la mentira, la falsedad, la falsificación, el engaño como de los más graves pecados y por consiguiente los más grandes castigos. La infamia, la duda es el principio de toda guerra, pelea, división que hace infeliz al hombre.
El noveno círculo; el más tenebroso, profundo y frio de todos, donde se encuentran los más grandes pecados y penas. En el descenso a este Dante se encuentra con los gigantes Nemrod, Efialto y Anteo enterrados en un pozo hasta el medio cuerpo, que al principio creía unas torres y ante ese suceso se puede constatar que no se puede fiar del todo de nuestro sentidos.
Al llegar al noveno circulo con ayuda del gigante Anteo, Dante se encuentra que en este círculo está compuesto por cuatro recintos. Allí también se encuentran condenados los traidores
En el primer recinto se encuentran los traidores a sus parientes. En él hay un lago helado, las almas están sumergidas en él y todas tenían el rostro vuelto hacia abajo. También se podía evidenciar la tristeza de su corazón
En el segundo recinto se encuentra los traidores a su patria, es decir, las personas que vendieron, abandonaron a su país por otro ofrecimiento mejor
En el tercer recinto Los traidores a sus amigos y huéspedes. Allí los condenados están con el rostro envuelto hacia arriba, de esta forma agravando su sufrimiento
En cuarto recinto del último circulo están los traidores a sus bienhechores y traidores a la majestad. Allí se encuentra Lucifer tragándose a Judas entre los hielos. Y este es el alma que sufre la mayor de las penas
La traición, especialmente a Dios es el mayor pecado que se puede cometer. Lo interesante es que para Dante donde se encuentra Lucifer es un lugar frio, lleno de hielo ya que en general se tiene como concepcion esta llena de llamas
PREGUNTAS DEL CANTO 16 AL 20.
¿ en que circulo se encuentran los siomoniacos?
¿ quien era simon el mago?
¿ quien era simon el mago?

ANÁLISIS DEL CANTO 16 AL 20 DE LA DIVINA COMEDIA.
En tercer recinto del séptimo círculo se encuentran los violentos contra la naturaleza, las almas que estaban allí fueron clérigos, guerreros literatos de gran fama y guerreros que por su espada están ahí.Más adelante están los violentos contra el arte y en este se circulo estaba Gerión, símbolo de los fraudulentos de como engañan a las demás personas y las artimañas de utilizan para librarse de sus defraudaciones Cada vez que descendían los pecados eran más graves y sus castigos también, estos eran proporcionales al pecado cometido En su viaje de descenso llegan al octavo círculo, el penúltimo del total de nueve círculos que hay en el infierno. En este círculo se encuentran los fraudulentos, es decir, allí se encuentran las almas que hicieron artimañas, mintieron, engañaron para conseguir algún cometido.
Allí en octavo círculo se encuentra el Malebolge o fosas malditas. Estas son diez En la primera fosa están los rufianes y los seductores, más específicamente los ladrones, las prostitutas, los que se aprovechan de la sexualidad En la segunda se encuentran los aduladores, es decir, personas que alaban, exaltan más de lo debido y a causa de su lengua están en aquella fosaEn la tercera fosa están los simoníacos que eran los papas o personas que comercializan cosas sagradas a cambio de oro y plataEn la cuarta fosa están los adivinos o videntes que por querer ver adelante, ver el futuro, andan en está fosa con la cabeza al revés viendo atrás y este hecho es algo paradójico
En conclusión en estos círculos están todos lo que se dejaron llevar por placeres del dinero, la fortuna, el querer adivinar el futuro. Estas son las penas que pagan estas almas en estos círculos infernales, consumidas por el más intenso dolor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)